eticompu
  1. El reconocimiento del otro
 

El recinocimiento de el otro

 



En nuestro vida cotidiana hablamos del otro, lo otro, y los otro, entre otras expresiones, para referirnos casi siempre a lo no soy yo mismo, es decir, aquello que interpela y que esta afuera de mi propio yo. Desde ese horizonte, se plantea siempre una abismó en como yo de la religión entre un yo y algo exterior que se nos presenta como extremadamente diferente. En este sentido, el otro, lo otro, y los otro, constituye siempre "la diferencia que se opone a toda forma de identidad..."

Afortunadamente, y, a pesar de que la frontera metafísica que parece separar a todo yo de,"lo otro", el hombre (sea varón o mujer) no vive solo en el mundo, sino en compañía de otros seres humanos, por lo que se trata de un ser de naturaleza esencialmente intersubjetiva. Así, tengo que admitir que éxito porque antes de mi han existido otros seres. De este modo:

La categoría de intersubjetividad es constitutiva e inseparable de la propia subjetividad, significa no solo que los otros existen junto a mi, sino que el fenómeno de mi propia aparición como sujeto tiene como definición previa la intersubjetividad.... lo otros son, en principios y en términos escritos, el no-yo, lo que yo no soy., pero obstante forma parte de mi ser como yo del suyo. Estoy vinculado intrínsecamente a ello, dependo de ellos o ellos de mi, según las circunstancias.

 
  Hoy habia 6 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis